CAMINA EXTREMADURA 2023
LIGA IBÉRICA DE SENDERISMO
XI RUTA DE ALFONSO ONCENO
23 DE ABRIL DE 2023
«Los viejos caminos de herradura ya no son lo que fueron en los lejanos tiempos del rey Alfonso Onceno, sin embargo, al andar por ellos se percibe un matiz de aventura, una tensión, que nos transporta al tiempo de la Reconquista, cuando el rey Justiciero mataba osos con su lanza en pleno Valle del Viejas………»(en memoria de Pedro A. Blanco Aldeano).

PLAZO DE INSCRIPCIONES:
FEDERADOS: DEL 23 DE MARZO AL 20 DE ABRIL
NO FEDERADOS: DEL 28 DE MARZO AL 20 DE ABRIL
Al cumplirse en el año 2011 el 700 Aniversario del nacimiento de Alfonso XI, la asociación de senderismo “Maragatos de las Villuercas” organizó, con la colaboración de instituciones públicas y privadas, así como de otros colectivos la emblemática ruta entre Navezuelas y Guadalupe.
Año tras año, esta ruta se realiza en el mes de abril, y con ella se pretende dar a conocer una de las zonas más impresionantes de Las Villuercas; la ruta comprende el antiguo camino que comunica las localidades de Navezuelas y Guadalupe (17 Km); esta ruta debe su nombre al rey Alfonso XI, que frecuentaba estos parajes para la caza del oso.
Este año la XI Ruta de Alfonso Onceno se celebrará el domingo el 23 de Abril, esta discurre por el sendero GR 117, dentro del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara y es uno de los Caminos de Peregrinación que llegan al Real Monasterio de Santa M.ª de Guadalupe, está dentro del Circuito Camina Extremadura 2023 y la Liga Ibérica de Senderismo FEDME.
La ruta cuenta con la colaboración de la FEXME, Dirección General de Deporte de Extremadura, Diputación de Cáceres, Ayuntamiento de Guadalupe, Ayuntamiento de Navezuelas, Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, Aprodervi, Dinamización Deportiva de Extremadura, Protección Civil, Guardia Civil, Cruz Roja, así como diferentes empresas y colaboradores que hacen posible esta ruta año tras año.
Precios y plazos de la inscripción:
PRIMER PLAZO
Federados:
Del 23 de marzo al 14 de abril
-Con autobús 13€
-Sin autobús 6€
No federados:
Del 28 de marzo al 14 de abril
-Con autobús 17 €
-Sin autobús 11 €
SEGUNDO PLAZO
Federados:
Del 15 de abril al 20 de abril
-Con autobús 15 €
-Sin autobús 8€
No federados:
Del 15 al 20 de abril
-Con autobús 19 €
-Sin autobús 13 €
Para los menores de 14 años el precio será de 2 € menos en cualquiera de las modalidades.
Con la inscripción se tiene derecho a: Seguro de Responsabilidad Civil, Seguro de Accidente Nominal para el día de la ruta (proporcionado a través de FEXME), desayuno, avituallamiento, autobús si se necesitara, diploma final, bolsa del senderista y participación en los sorteos finales.
Los autobuses saldrán desde la parada de autobuses de Guadalupe a las 7:30 horas por la mañana y desde la misma parada a las 17:30 horas por la tarde para su regreso a Navezuelas.
Se ruega puntualidad.
Límite de inscripciones 250 participantes.
Se pueden poner en contacto con nosotros a través del email: maragatosvilluercas@hotmail.com
O a través del teléfono: 669813772
Durante el evento es obligatorio cumplir con las normas sanitarias vigentes en ese momento y seguir todas las recomendaciones de la organización.
Información de la ruta:
Distancia: 16,5 Km aprox.
Recorrido: Lineal
Tipo de firme: Senda, carretera y camino.
Época recomendada: Otoño y primavera.
Altitud máxima: 1240 m.
Altitud mínima: 641 m.
Desnivel acumulado subiendo: 599 m.
Desnivel acumulado bajando: 817 m.
Recomendaciones: Ropa y calzado adecuado, bastón, agua y comida.
Descripción de la ruta:
Partiendo de la parte alta de Navezuelas, en concreto desde la Plaza de España, ascenderemos por el antiguo camino hasta el Collado de la Pariera(1.240 m) situado en la Sierra Tejadilla (cuentan los viejos que los lobos acudían a saciar su hambre con las cabras que poblaban antaño el lugar, donde tradicionalmente venían a parir), en este punto a nuestra espalda se extiende el valle del río Almonte, anticlinal del Almonte, donde si observamos sus crestas circundantes podemos apreciar la elevación que llegó a tener esta zona, hoy convertida en valle; es en este anticlinal del Almonte donde se sitúa la localidad de Navezuelas, enfrente tenemos el Valle del río Viejas, sinclinal del Viejas, a la izquierda el arrollo de la Tejadilla, la sierra del Viejas y la alineación del Hospital del Obispo y de Navatrasierra conforman tres niveles sucesivos de cumbres en el horizonte, formando el relieve apalachense; desde allí hasta el Collado de los Ajos (1.220 m) desde donde podremos observar de nuevo la formación Apalachense de las Villuercas, para comenzar a bajar hasta el Valle del Viejas.
Comenzaremos a ascender por una ladera del valle, por la pista forestal que existe, hasta el Pozo de la Nieve (construcción anterior al siglo XVII, donde los monjes del Monasterio guardaban la nieve invernal que utilizaban a lo largo de la año para conservar los alimentos; fue una obra importante, cuyo coste se elevó a 80.000 reales, siendo Prior Fray Juan de Logrosán).
El descenso a Guadalupe comenzará por la antigua carretera de la base militar, a unos 200 metros, en el Collado de la arena (1240 m, de donde se sacaba la arena para bruñir el cobre, y para fregar; se encuentra en una falla, con presencia de areniscas), encontramos el desvío al antiguo camino de herradura, dejando la carretera a la izquierda; desde aquí bajaremos por Ballesteros por la falda oriental del Risco la Villuerca, que nos lleva hasta la Ermita del Humilladero (comenzada a finales del siglo XV para que los peregrinos pudieran orar al ver el santuario de Guadalupe; Miguel de Cervantes trajo aquí sus cadenas de cautiverio en Argel, para ofrenda de la virgen de Guadalupe. Está construida en ladrillo plantillado y tiene bóveda de crucería. Su estilo mudéjar se aprecia en sus ventanales de tracería y rosetas. En su construcción se usaron las mismas normas que en el templete del claustro mudéjar del monasterio de Guadalupe. Fue declarada Monumento Nacional en 1931 y Bien de Interés Cultural).
Terminaremos el descenso por el antiguo “Camino de la Cañería”, entrando en Guadalupe por el Barrio de San José Obrero, desde allí nos dirigiremos a la Plaza de Sta Mª de Guadalupe.
Durante toda la ruta pasaremos por parajes abruptos, variados, entre robles, castaños pinos, alcornoques, cerezos….donde despertarán nuestras sensaciones y emociones, además de la belleza paisajística, alternando con la historia, la cultura y el arte, todo ello dentro del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, y compartiendo andanzas con cuantos peregrinos, romeros y senderistas nos quieran acompañar en este viaje a través de nuestra cultura, de nuestra historia, de nuestros caminos……..
Nota informativa:
- Para todos los participantes que lo necesiten, la organización pone a disposición de los participantes autobuses para ir a Navezuelas por la mañana (hasta el punto de salida) y por la tarde para regresar a Navezuelas.
- La salida de los autobuses por la mañana será a las 7:30 horas desde la parada de autobuses de Guadalupe; y el regreso por la tarde a las 17:30 horas desde la misma parada.
- Los avituallamientos de la ruta estarán situados en la salida (desayuno de convivencia), Valle del Viejas (agua, bebida energética y barrita energética) , Collado de la Arena (bocadillo, fruta, refresco y agua), Ermita del Humilladero (agua y bebida energética) y en la llegada (agua)
- Agua potable estará disponible en la salida (Navezuelas), en los avituallamientos y en la llegada (Guadalupe).
- Durante prácticamente toda la ruta no hay cobertura de móvil, por lo que no se separe del grupo o pida ayuda a la organización en caso necesario, la organización irá debidamente identificada con chaqueta verde flúor propia del Club.
- Existe una aplicación para móviles de la ruta que recomendamos descargar (Ruta de Alfonso Onceno); está disponible para android y apple.
Ficha técnica Ruta de Alfonso Onceno

Dice Alfonso XI en su libro La Montería de 1345 : “El valle de Vieja es buen monte de oso en ivierno. Et son las vocerías, la una por la cumbre de la sierra que es cantante al Valle de Vieja desde el collado de cima fasta en derecho de la Majada del Helechar; et la otra por la cumbre de la sierra que es cantante à Roturas desde Collado por cima de la cumbre fasta cima de la Gargantiella de Juanes Domingo. Et son las armadas en esta Majada del Madroño, et otra en la Majada del Helechar. Et que estén renuevos de canesen los Riscos, et sobre la Texeda, porque es el monte grande Et la primera vez que corrimos este monte, fallamos hí diezosos, et soltamos a los seis et murieron los cuatro. Et en la Garganta de Vieja hay otro monte que dicen el Campanario et el Palancar de las Cuevas de Viejas, et el Escorial, et el arroyo de Majadas Viejas, et el arroyo de la Hoya de Vieja hasta los molinos… Et son las vocerías, la una desde cima de collado Llano por cima de la cumbre de la Sierra de Vieja, hasta el arroyo de Majadas Viejas….Et son las armadas…a los Xaralejosde Vieja…et las otras a la boca de Vieja”.









https://www.youtube.com/watch?v=ITDh3qHEv24
Plano de las localidades: Guadalupe
Más información:
En nuestro grupo de facebook Ruta de Alfonso XI
A través de nuestro email: maragatosvilluercas@hotmail.com
O a través del teléfono: 669 813 772
¿LOS MENORES DE EDAD PAGAN IGUAL EN ESTA RUTA?
Me gustaMe gusta
[…] Ruta Alfonso Onceno […]
Me gustaMe gusta
[…] Ruta Alfonso Onceno […]
Me gustaMe gusta
[…] Mas información en: https://maragatosvilluercas.wordpress.com/ruta-de-alfonso-xi/ […]
Me gustaMe gusta
[…] Ruta Alfonso Onceno […]
Me gustaMe gusta
[…] Maragatos Villuercas organiza la VI Ruta de Alfonso Onceno con el patrocinio de la Federación Extremeña de Montaña y Escalada. Parte de Navezuelas y termina en Guadalupe después de 16,5 km. +INFO […]
Me gustaMe gusta
[…] Mas información en: https://maragatosvilluercas.wordpress.com/ruta-de-alfonso-xi/ […]
Me gustaMe gusta
[…] Ruta Alfonso Onceno […]
Me gustaMe gusta
[…] dependiendo de si se está o no federado y si se utiliza o no el autobús y pueden hacerse en este enlace a la web de la Asociación Senderista Maragatos de Villuercas, que la […]
Me gustaMe gusta
[…] media y se tarda 5 horas en recorrer. La ruta está organizada por la asociación de senderismo “Maragatos de las Villuercas” en cuya web podemos encontrar información detallada del recorrido y de las […]
Me gustaMe gusta
[…] Ruta Alfonso Onceno […]
Me gustaMe gusta
[…] Ruta Alfonso XI […]
Me gustaMe gusta
[…] Ruta de Alfonso Onceno […]
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Inscripciones aquí […]
Me gustaMe gusta
[…] Ruta Alfonso XI […]
Me gustaMe gusta
[…] Información: https://maragatosvilluercas.wordpress.com/ruta-de-alfonso-xi/ […]
Me gustaMe gusta